II Festival Holi en el Ashram Jhanava Mandir

Artistas invitados

Rayan Manus - Sittar

Rafael Tejada - tabla y bansuri

Talleres

Patricia Aruna Sonido consciente
Swami Rajendra Satsang y Bhajan
Saraswati devi dasi zona infantil
Aditi Devi dasi Rangoli
Ananga Manjarini hatha yoga
Louto cuencos tibetanos, tambor chamánico, maraca Sagrada, crotalos tibetanos...y mi Voz.

Colaboradores

Hari Das Produccion
Rodrigo Productor Tecnica
Mario de Juana productor tecnica
Yogananda cocinero

En Holi no solamente se trata de colorear el cuerpo, sino sobre todo, colorear el alma.

El festival HOLI en el Templo & Ashram Hindú de JAHNAVA MANDIR, es una celebración de lo bueno y la eliminación de lo demoniaco y negativo. De igual manera, es una fiesta que anuncia el final del invierno y le da la bienvenida a la florida primavera, llena de colores y nueva energía vital. Por lo tanto, uno de los ingredientes principales es el lanzarse entre los asistentes polvos de colores llamativos, e impregnar así el futuro con amor y alegría. En la tradición original en la india, esta celebración milenaria puede durar dos o incluso varios dias, empieza la noche anterior con una gran hoguera, donde se quema todo lo impuro.*

El dia siguiente se inaugura una gran fiesta de bienvenida a lo bueno, y una de las historias mas dulces de quien lanzó los colores por primera vez, es la del Señor Gopala, el pequeño Sri Sri Krishna que tiene su piel de color oscura azulada, como una nube cargada de agua. El se quejó una vez a su madre Yashoda, de que los otros niños se ríen del color de su piel tan inusual…entonces su cariñosa madre le respondió: “Mi querido hijo, no te preocupes, esto se debe a que tu color es muy hermoso. Pero si crees que esto es un obstáculo entre vosotros, pues píntalos tambien de colores y así estaráis todos iguales, y nadie se sentirá inferior a nadie”. Al recibir este permiso de su madre, la cara de loto del Señor Sri Sri Krishna se iluminó con su encantadora sonrisa juguetona…el juego puede empezar.

Esta actividad será libre de realizase en cualquier momento del día y a cualquier persona. Se borran todas diferencias entre hombres y mujeres, entre las clases sociales, diferentes razas, jóvenes y mayores, grandes y pequeños, amigos y enemigos, siempre dentro de una atmósfera festiva y espiritual.

La organización del evento

– Con la entrada, todos los participantes recibirán 6 bolsas de 100g de polvos de distintos colores, para emplearlos en colorear a todos los demás.

El festival se celebrara en un recinto acotado dentro de la finca de Jahnava Mandir, el día 19 de Marzo y durará todo el día, empezando con una ceremonia espiritual a las 11:00h por la mañana , hasta las 20:00h de la tarde. Durante el día se ofrecerá Prasadam, comida vegetariana (una paella vegana deliciosa).

– Se acotará y acondicionará una zona infantil donde los niños puedan disfrutar de una fiesta mas a su medida, aunque el propósito de los adultos debería de ser el olvidarse de su seriedad y rigidez y volver a ser niño, libre de preocupaciones, jugando a la batalla de colores y disfrutando de baile y música espiritual;)

– Paralelamente a los conciertos principales, habrán actividades adicionales, como talleres espirituales, charlas y mercadillo artesanal que se instalara en el recinto del festival, donde no van a faltar puestos de las famosas bolas dulces de la India, y mas comida y refrescos vegetarianos.

– No estará permitida la venta ni consumición de alcohol, drogas ni carne.

*Se debe a una historia muy antigua, donde un niño elegido y puro llamado Prahlada, vence con su amor divino a todas intenciones horribles que le impone su padre, un gran demonio, llamado Hiranyakashipu.

El niño tiene una hermana llamada Holika, la quien posee el poder de resistirse al fuego. Ella es de misma naturaleza como su padre, entonces conspiran para deshacerse del pequeño Prahlada. El plan consiste que Holika se lo lleva a una enorme hoguera y se les prende fuego a ambos hermanos. Mientras el niño se quemase, ella saldría sin daño alguno, cumpliendo el deseo de su terrible padre. Pero por la sorpresa de todos, al encenderse el fuego, el pequeño niño Prahlada canta con amor y devoción el mantra sagrado: OM NAMO NARAYANA y se queda protegido del fuego, mientras que su malvada hermana Holika se quema a cenizas…

De allí también en varios países de oeste en primavera se queman “las brujas”, y se realizan otras costumbres tradicionales nacidas de este pasatiempo ancestral…

Y los colores?

Pues posteriormente, hace aprox. 5.000 años, en Vraja Mandala, la zona de las mas espirituales que hay en la India, el Señor Sri Sri Krishna, quien es el Narayana original, después de la noche de hogeras, inaugura el nuevo día con colores, intercambiando amor puro con su amada Srimati Radhe y sus compañeros pastorcillos de vacas.

Tambien hay una curiosidad en este día que Srimati Radha Rani, debido a su naturaleza un poco rebelde, cogió un palo y le dio una pequeña paliza a su amado Señor Sri Sri Krishna…y por esto, en el día de colores Holi, también esta permitido a las mujeres de todas edades, de darle un cañazo a los hombres… Pero con amor, queridas damas, por favor…;))

Organiza: